Esta es una de las preguntas básicas que se deben de hacer todos los proveedores que hayan adquirido alguna vez algún software del tipo que sea.
¿Por qué? La razón es que esa palabra incluye y significa muchas cosas, desde fiabilidad, usabilidad, ahorro, hasta la reputación de tu empresa.
Ponte en la situación en la que vas a vender un producto a un determinado cliente en tu tienda. Pones mucho esfuerzo en darle una buena atención al cliente, le dedicas mucho a tiempo a explicarles las clases de ventanas, puertas y cerramientos que tienes en tu establecimiento, te preocupas por indicarle que producto se adapta mejor a sus necesidades…
Sin embargo, con el paso del tiempo, ese tipo de clientes no repiten la compra, ¿si el producto, el diseño y la atención han sido excelente, que ha fallado?
En muchos casos, lo que está mal y hace que el cliente no vuelva son los problemas que ocasiona el software, en otras palabras, los problemas originados por su mala calidad.
¿Cómo asegurarse de que un programa sea de calidad?
La única manera de comprobar que un determinado software sea de calidad es fijándose en si tienen los certificados correspondientes.
A continuación te explicamos cuáles son las normativas y los certificados indispensables que deben de tener un software de calidad:
Marcado y etiqueta CE
Es la manera que tienen los fabricantes de informar, a sus clientes y a las autoridades, de que su producto/software está adscrito y cumple con los requisitos legales y de seguridad establecidos por la Unión Europea.
Este marcado CE no asegura que sea un producto de gran calidad, es decir, sólo indica que el producto cumple unos determinados servicios conforme a un formato establecido.
En otras palabras, es fundamental tener un Marcado CE, sin embargo el software tendrá que tener otros certificados que demuestren calidad.
Declaración CE de conformidad
Está muy ligado a las normas y certificados mencionados en los párrafos de arriba. Este documento indica que el software cumple con todas las obligaciones fijadas por la Comunidad Europea, además de que tras firmar, el comerciante puede poner la etiqueta CE en el producto en cuestión.
Registro de Incidencias
Es indispensable que este tipo de registro forme parte del software, y además que sea lo más preciso posible.
Por ejemplo, si vas a comprar un software de productor compacto, te tienes que asegurar que contenga este registro de incidencias, ya que es sinónimo de calidad.
AENOR
Es un organismo privado que tiene como objetivo ayudar y contribuir con diversas empresas para lograr una mayor calidad de estas, de sus productos y servicios.
Esta es la norma que te va a asegurar la calidad y seguridad de un determinado producto, el cual está reconocido por un organismo reconocido.
¿Te sueles fijar en que tu software es de calidad?
¿Alguna vez has mirado si tu programa tiene alguno de estos certificados y normativas? ¿Cuál es la más importante para ti?
Como siempre estaremos encantados de saber tu opinión, por lo que te animo a dejar un comentario para conocer tus preferencias y sugerencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario